En el año 1963 el Doctor Rafael Caldera llega a la Presidencia de la República de Venezuela; entre sus promesas más notables estuvo la de construir cien mil casas por año. Fue en el año 1972; que nació la urbanización La Comunidad, para ese entonces ya no existía el Instituto Banco Obrero y nacía el I.N.A.V.I Instituto Nacional de la Vivienda, fue así que la primera Urbanización de índole social y familiar construida por dicho instituto fue la Comunidad, para ese entonces estaba conformada por sólo ocho (8) familias – viviendas cuyos nombres son: María Galíndez, Pedro Castillo, Perpeto Rojas (difunto), Pedro Brito, Silvestre Díaz, Gregorio Gómez, Rodolfo Fernández. Esta urbanización contaba con una extensión de terreno de aproximadamente noventa mil seiscientos sesenta y un metros cuadrado (90.661mts). Para la fecha la urbanización cuenta con aproximadamente seiscientas cuarenta (640) casas, dividas en dos (02) sectores, contando el sector el sector dos (02) con veintitrés (23) veredas. Gracias a la lucha social emprendida por sus dirigentes vecinales, se logra consolidar esta urbanización ya que no se contaba con áreas comunales, es así como se logra asfaltar y alumbrar el final de ambos sectores, la primera cancha deportiva fue construida en el sector 01 bajo el mandato del Presidente de turno Luís Herrera Campins. No debe olvidarse que en la actual sede de la Iglesia Católica Nuestra Señora de Fátima funcionó un centro de abastecimiento de Corpo – Mercadeo en el cual se beneficiaban los vecinos de dicha urbanización y de otras zonas adyacentes, otro beneficio aportado fue el de teléfonos residenciales. Se construyó una edificación para un recinto escolar, justo donde en años anteriores había una laguna. Los años 90 es la década de la Urbanización La Comunidad, se logra la construcción de una cancha en el sector 02 luego de una lucha aproximada de ocho años, la cual lleva por nombre Ángel Galíndez. En general la urbanización cuenta con la mayoría de los servicios públicos, es sabido que también atraviesa por diversos problemas, pero sin miedo a equívocos podría decirse que está consolidada en un noventa por ciento como urbanismo moderno. Reflejándose ello en una vida activa de treinta y cuatro (34) años de fundada.
Unos de los dirigentes vecinales más destacado de esta comunidad, es el vicepresidente de la Asociación de Vecinos T.S.U Ángel Galíndez, cofundador de la urbanización, quien durante veinte (20) años han sido dedicados a la lucha vecinal, social, y deportiva donde los logros de este luchador han sido:
- El Preescolar.
- La Unidad Educativa.
- La Unidad Educativa.
- Reparaciones de las cloacas de la calle N° 03.
- Mejoras en algunas veredas.
- Construcciones de las aceras en la vereda N° 14.
- Mejoras en el alumbrado público y reparaciones de bombillos.
Otros.
Siendo vocero del Consejo Comunal de la Urbanización (AÑO 2011) ha desarrollado acciones para transformar a la institución logrando un mil millones de bolívares fuertes mediante proyecto para mejoras y refacción de la Escuela, además esta en proyecto la construcción de las instalaciones exclusivas para el nivel de primaria bolivariana.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario