jueves, 11 de agosto de 2016

Reseña Histórica de La E.T.A.R "Oscar Villanueva"


En Octubre de 1961, se realiza un estudio de terrenos ubicados en la Colonia Agraria de Guanare Estado Portuguesa, pertenecientes al Instituto Agrario Nacional (IAN), allí funcionaba una oficina del mencionado instituto. La finalidad del estudio en ese parcelamiento es hacer una escuela, seguidamente en Octubre de 1962, se funda y empieza a funcionar administrativamente la Escuela Granja “Oscar Villanueva”, la institución lleva este nombre en honor a Oscar Villanueva, miembro activo de la comunidad, dirigente vecinal destacado y distinguido productor agropecuario del sector. Debe señalarse que las actividades normales de la nueva escuela se inician en enero 1963, con tres secciones de educación primaria con una matrícula estudiantil de 120 alumnos, los cuales eran seleccionados por la Zona Educativa Regional y se exigían que estos excedieran del medio rural, de este modo la institución fue organizada por áreas (campo, taller y educación para el hogar), servicio de comedor, tres maestros de aula, un maestro de taller, un maestro de hogar y un maestro de campo. Desde 1975 hasta 1984, la escuela atiende a una población estudiantil en franco crecimiento, el numero de secciones era de siete secciones de primer año, cuatro de segundo año, tres de tercer año y las tres originales de educación primaria.

A partir del año escolar 1989-1990 la escuela comienza a impartir los programas correspondientes al ciclo profesional agropecuario, mención zootecnia, los egresados desde entonces reciben el titulo de Técnico Medio Agropecuario. Egresando hasta el año escolar 2003-2004 trece promociones de técnicos medios. Es necesario considerar que hasta hace poco la institución se denominaba Escuela Técnica Agropecuaria “Oscar Villanueva” y además como una de las escuelas técnicas del país, ya que está incluida en el programa de reactivación de las escuelas técnicas siendo decretado e impulsado por la administración del Presidente Hugo Rafael Chávez Frías.

Reseña Histórica de La E.T.C "Monseñor José Vicente de Una"


La E.T.C. “Monseñor José Vicente de Unda”, nace a raíz de una supervisión emanada del Ministerio del Poder Popular para la Educación, a la U.E.N. “José Vicente de Unda” específicamente al Departamento de Mercantil, de allí se determina que debido a lineamientos en el cambio de modalidad a Educación Bolivariana, se tiene previsto el cierre definitivo de la Especialidad Mercantil  en dicha Institución. De allí, se genera la preocupación de todos los docentes del área mercantil; a partir de ese momento se inician acciones, y se procede a elaborar una propuesta orientada en la creación de una Escuela Técnica Comercial en la Ciudad de Guanare. Todo este proceso, precisó muchos días para revisar y preparar documentos, así como la ejecución de visitas a Instituciones Educativas de Primaria, a fin de hacer un proceso de diagnosis y orientar vocacionalmente a los estudiantes, con el propósito de motivarlos a considerar como alternativa de estudios, su formación como Técnicos Medios en Educación Comercial, dado que el estudiante tiene una mejor preparación y aptitud hacia el campo laboral. Posteriormente, se procede a presentar el Proyecto o Propuesta a las autoridades competentes, tales como la Zona Educativa Portuguesa ubicada en la ciudad de Guanare, así como a la sede del Ministerio de Educación ubicado en la Ciudad capital, luego de varios intentos se logra la autorización para funcionar con dos (02) secciones de 1er Año Robinsoniano en el Año Escolar 2008-2009.  Es así como el 17 de Noviembre de 2008 en las instalaciones de la antigua Sede del IUTEP Edificio Tivoli, planta alta en el Barrio El Cambio, frente al Mercado Municipal Simón Briceño (actual sede), nace oficialmente la Escuela Técnica Comercial Robinsoniana y Zamorana “Monseñor José Vicente de Unda”, con una matrícula estudiantil de 59 alumnos cursantes del 1er año secciones “A” y “B”.

Para el  Año Escolar 2009-2010, se decide crear 2 (dos) secciones más, considerando la prosecución de estudios, así como el incremento sostenido de la matrícula estudiantil para el 1er año. En tal sentido, se generan dos (02) secciones de 2do año. Paralelamente, se procede a realizar un Censo, lo que arrojo la necesidad de crear más secciones. Por lo antes expuesto, se propone ante la Zona Educativa la apertura de dos (02) secciones, para un total de cuatro (04) secciones de 1er año Robinsoniano. Asimismo, se plantea la opción de trasladar dos (02) secciones de 4to año, dos (02) secciones de 5to y una (01) de 6to año de Servicios Administrativos Mención Contabilidad, las cuales se trabajan a través de la Resolución 238 en la UEN “José V. de Unda”. Dicha solicitud, fue aprobada por el Licdo. Ramón Enrique Rodríguez, quien para ese entonces era el Director de la Zona Educativa Portuguesa, así como la Prof. Mercedes Escalona,  Jefe de Personal y el Prof. Edilben Ruíz, Coordinador de Evaluación de Personal. De esta manera, para el inicio del Año Escolar 2009-2010 se inició con una matrícula Estudiantil de 307 escolares. Seguidamente para el año escolar 2010 – 2011 se totaliza una matrícula de 381 estudiantes de 1º a 6º año, repartida en 14 secciones con la creación de dos secciones de 3er año. Cabe destacar que en los siguientes años escolares 2011-2012, 2012-2013, y en el presente 2013-2014 se ha mantenido el mismo número de secciones y similar matricula.

jueves, 23 de junio de 2016

Reseña Histórica "Barrio La Importancia"

   El barrio la importancia aflora sus raíces como comunidad organizada en el año de 1.965 cuando un grupo de persona encabezadas por los Sres. Crisanto Navarro+, Ramón Aparicio+, Alejandro Jiménez y Esperanza de Soto, quienes una vez reunidos en varias oportunidades tomaron la iniciativa de colocarle el nombre de `La Importancia`  por el hecho de que ya habían logrado cosas importantes en todas las reuniones anteriores. El barrio la importancia está ubicado al este de la ciudad, a orillas de la antigua carretera negra, hoy avenida Simón Bolívar se encontraba un pequeño fundo conocido como el fundo del Señor Sotero Parra, por donde pasaba un camino que conducía a LIceta. Para aquel entonces  todo el terreno era municipal hoy casi su totalidad continua siendo municipal.

    El Barrio se fundó con una población aproximado de 150 habitantes y en la actualidad se cuenta con una población de aproximadamente de 1.600 habitantes, contando con todos los servicios públicos,  Escuela Básica Nicomedes Castillo, que fue fundada por la Profesora Esperanza de Soto en el año 1.973 también como un área comercial en la que se menciona el Centro Comercial Tivoli, Mercado Municipal Simón Briceño fundado en 1.989, Supermercados, Mueblerías, Mercal, 2 empresas de agua potables, Hotel Los Cospes, Premezclado Duarte. En el área cultural y deportiva, Casa Comunal, Centro Social Paz y Bien,  Parroquia San Antonio de Padua como símbolo religioso de nuestra comunidad. Hoy por hoy nuestro sector representa un peso importante en el área comercial de nuestra ciudad, dándole significado al nombre que tiene nuestra comunidad como es Barrio `La Importancia.

  Fecha de construcción de la Escuela Nicomedes Castillo 1.973 hoy totalmente remodelada en su totalidad por un monto de construcción 4.000 bs, igualmente la iglesia San Antonio de Padua hoy día ya es parroquia también totalmente remodelada.

     El Mercado Simón Briceño fue construido en 1.989

Reseña Histórica de La U.E.N.B "La Comunidad"



La Unidad Educativa Nacional Bolivariana “La Comunidad” fue fundada el 1° de Octubre de 1991, sin sede propia. Para dar inicio la inscripción se realizó en la Biblioteca del entonces Liceo “Creación Guanare”, ubicado en la Urbanización Andrés Eloy Blanco. La matrícula inicial fue de cincuenta y siete (57) alumnos (as), tres (03) secciones de  primer año, doce (8) docentes, dos (02) obreras aseadoras y dos (02) bibliotecarias. Se iniciaron las actividades escolares con alumnos (as) el 5 de Marzo de 1992, en el antiguo Colegio Coromoto del Profesor Elio Diez (Q.E.P.D), el cual fue alquilado por el Director de la Zona Educativa, Profesor Elías Bittar Arab, hasta el 15 de Agosto de 1992. Siendo la Directora Silenia Montesinos de Corredor (Q. E. P. D), los  profesores Miguel Sánchez, Salomón Apóstol, Francisco Martínez, Jenny Vargas, Jorge Padilla, Enrique Sánchez y Gloria Riego con la supervisión del profesor Evelio Navarro Molina Supervisor del Sector Escolar Nº 1. Para culminar con éxito el año escolar 1991 – 1992 las actividades escolares se realizaron incluyendo en el calendario los días sábados y algunos domingos.  A partir de 1992 fue mudada la Institución para la edificación donde actualmente funciona, donde fue creada la primera y segunda etapa de Educación Básica, ya que así la comunidad lo ameritaba. Cabe destacar que a través de su trayectoria la U. E. N “La Comunidad”, ha participado en diferentes eventos: Festival de la Voz Primaria, Voz Liceísta, Eventos Folclóricos,  de Ciencia y Tecnología, Educación Religiosa, Sociedad Bolivariana, Cruz Roja, Patrulla Escolar de Tránsito, así como en diferentes eventos deportivos en donde nuestra institución nos ha dejado muy por en alto. Por otro lado hay que resaltar que la institución alberga hoy en día una matrícula de mil trescientos setenta y dos (1372) estudiantes, razón por la cual la cataloga como una institución amplia, ya que se imparten clases a partir del primer grado de Educación primaria Bolivariana hasta el quinto año de bachillerato.

Cuadro Institucional

PERSONAL                         N°
Director                               01
Subdirectores                    02
Administrativo                   37
Docentes                            64
Obreros                               33
Personal del CBIT             03
Madres Colaborador         11

"Esto hasta Marzo 2016"

Reseña Histórica del sector La Comunidad


En el año 1963 el Doctor Rafael Caldera llega a la Presidencia de la República de Venezuela; entre sus promesas más notables estuvo la de construir cien mil casas por año. Fue en el año 1972; que nació la urbanización La Comunidad, para ese entonces ya no existía el Instituto Banco Obrero y nacía el I.N.A.V.I Instituto Nacional de la Vivienda, fue así que la primera Urbanización de índole social y familiar construida por dicho instituto fue la Comunidad, para ese entonces estaba conformada por sólo ocho (8) familias – viviendas cuyos nombres son: María Galíndez, Pedro Castillo, Perpeto Rojas (difunto), Pedro Brito, Silvestre Díaz, Gregorio Gómez, Rodolfo Fernández. Esta urbanización contaba con una extensión de terreno de aproximadamente noventa mil seiscientos sesenta y un metros cuadrado (90.661mts). Para la fecha la urbanización cuenta con aproximadamente seiscientas cuarenta (640) casas, dividas en dos (02) sectores, contando el sector el sector dos (02) con veintitrés (23) veredas. Gracias a la lucha social emprendida por sus dirigentes vecinales, se logra consolidar esta urbanización ya que no se contaba con áreas comunales, es así como se logra asfaltar y alumbrar el final de ambos sectores, la primera cancha deportiva fue construida en el sector 01 bajo el mandato del Presidente de turno Luís Herrera Campins. No debe olvidarse que en la actual sede de la Iglesia Católica Nuestra Señora de Fátima funcionó un centro de abastecimiento de Corpo – Mercadeo en el cual se beneficiaban los vecinos de dicha urbanización y de otras zonas adyacentes, otro beneficio aportado fue el de teléfonos residenciales. Se construyó una edificación para un recinto escolar, justo donde en años anteriores había una laguna. Los años 90 es la década de la Urbanización La Comunidad, se logra la construcción de una cancha en el sector 02 luego de una lucha aproximada de ocho años, la cual lleva por nombre Ángel Galíndez. En general la urbanización cuenta con la mayoría de los servicios públicos, es sabido que también atraviesa por diversos problemas, pero sin miedo a equívocos podría decirse que está consolidada en un noventa por ciento como urbanismo moderno. Reflejándose ello en una vida activa de treinta y cuatro (34) años de fundada.

Unos de los dirigentes vecinales más destacado de esta comunidad, es el vicepresidente de la Asociación de Vecinos T.S.U Ángel Galíndez, cofundador de la urbanización, quien durante veinte (20) años han sido dedicados a la lucha vecinal, social, y deportiva donde los logros de este luchador han sido:

- El Preescolar.
- La Unidad Educativa.
- Reparaciones de las cloacas de la calle N° 03.
- Mejoras en algunas veredas.
- Construcciones de las aceras en la vereda N° 14.
- Mejoras en el alumbrado público y reparaciones de bombillos.
Otros.

Siendo vocero del Consejo Comunal de la Urbanización (AÑO 2011) ha desarrollado acciones para transformar a la institución logrando un mil millones de bolívares fuertes mediante proyecto para mejoras y refacción de la Escuela, además esta en proyecto la construcción de las instalaciones exclusivas para el nivel de primaria bolivariana.