jueves, 11 de agosto de 2016

Reseña Histórica de La E.T.A.R "Oscar Villanueva"


En Octubre de 1961, se realiza un estudio de terrenos ubicados en la Colonia Agraria de Guanare Estado Portuguesa, pertenecientes al Instituto Agrario Nacional (IAN), allí funcionaba una oficina del mencionado instituto. La finalidad del estudio en ese parcelamiento es hacer una escuela, seguidamente en Octubre de 1962, se funda y empieza a funcionar administrativamente la Escuela Granja “Oscar Villanueva”, la institución lleva este nombre en honor a Oscar Villanueva, miembro activo de la comunidad, dirigente vecinal destacado y distinguido productor agropecuario del sector. Debe señalarse que las actividades normales de la nueva escuela se inician en enero 1963, con tres secciones de educación primaria con una matrícula estudiantil de 120 alumnos, los cuales eran seleccionados por la Zona Educativa Regional y se exigían que estos excedieran del medio rural, de este modo la institución fue organizada por áreas (campo, taller y educación para el hogar), servicio de comedor, tres maestros de aula, un maestro de taller, un maestro de hogar y un maestro de campo. Desde 1975 hasta 1984, la escuela atiende a una población estudiantil en franco crecimiento, el numero de secciones era de siete secciones de primer año, cuatro de segundo año, tres de tercer año y las tres originales de educación primaria.

A partir del año escolar 1989-1990 la escuela comienza a impartir los programas correspondientes al ciclo profesional agropecuario, mención zootecnia, los egresados desde entonces reciben el titulo de Técnico Medio Agropecuario. Egresando hasta el año escolar 2003-2004 trece promociones de técnicos medios. Es necesario considerar que hasta hace poco la institución se denominaba Escuela Técnica Agropecuaria “Oscar Villanueva” y además como una de las escuelas técnicas del país, ya que está incluida en el programa de reactivación de las escuelas técnicas siendo decretado e impulsado por la administración del Presidente Hugo Rafael Chávez Frías.

Reseña Histórica de La E.T.C "Monseñor José Vicente de Una"


La E.T.C. “Monseñor José Vicente de Unda”, nace a raíz de una supervisión emanada del Ministerio del Poder Popular para la Educación, a la U.E.N. “José Vicente de Unda” específicamente al Departamento de Mercantil, de allí se determina que debido a lineamientos en el cambio de modalidad a Educación Bolivariana, se tiene previsto el cierre definitivo de la Especialidad Mercantil  en dicha Institución. De allí, se genera la preocupación de todos los docentes del área mercantil; a partir de ese momento se inician acciones, y se procede a elaborar una propuesta orientada en la creación de una Escuela Técnica Comercial en la Ciudad de Guanare. Todo este proceso, precisó muchos días para revisar y preparar documentos, así como la ejecución de visitas a Instituciones Educativas de Primaria, a fin de hacer un proceso de diagnosis y orientar vocacionalmente a los estudiantes, con el propósito de motivarlos a considerar como alternativa de estudios, su formación como Técnicos Medios en Educación Comercial, dado que el estudiante tiene una mejor preparación y aptitud hacia el campo laboral. Posteriormente, se procede a presentar el Proyecto o Propuesta a las autoridades competentes, tales como la Zona Educativa Portuguesa ubicada en la ciudad de Guanare, así como a la sede del Ministerio de Educación ubicado en la Ciudad capital, luego de varios intentos se logra la autorización para funcionar con dos (02) secciones de 1er Año Robinsoniano en el Año Escolar 2008-2009.  Es así como el 17 de Noviembre de 2008 en las instalaciones de la antigua Sede del IUTEP Edificio Tivoli, planta alta en el Barrio El Cambio, frente al Mercado Municipal Simón Briceño (actual sede), nace oficialmente la Escuela Técnica Comercial Robinsoniana y Zamorana “Monseñor José Vicente de Unda”, con una matrícula estudiantil de 59 alumnos cursantes del 1er año secciones “A” y “B”.

Para el  Año Escolar 2009-2010, se decide crear 2 (dos) secciones más, considerando la prosecución de estudios, así como el incremento sostenido de la matrícula estudiantil para el 1er año. En tal sentido, se generan dos (02) secciones de 2do año. Paralelamente, se procede a realizar un Censo, lo que arrojo la necesidad de crear más secciones. Por lo antes expuesto, se propone ante la Zona Educativa la apertura de dos (02) secciones, para un total de cuatro (04) secciones de 1er año Robinsoniano. Asimismo, se plantea la opción de trasladar dos (02) secciones de 4to año, dos (02) secciones de 5to y una (01) de 6to año de Servicios Administrativos Mención Contabilidad, las cuales se trabajan a través de la Resolución 238 en la UEN “José V. de Unda”. Dicha solicitud, fue aprobada por el Licdo. Ramón Enrique Rodríguez, quien para ese entonces era el Director de la Zona Educativa Portuguesa, así como la Prof. Mercedes Escalona,  Jefe de Personal y el Prof. Edilben Ruíz, Coordinador de Evaluación de Personal. De esta manera, para el inicio del Año Escolar 2009-2010 se inició con una matrícula Estudiantil de 307 escolares. Seguidamente para el año escolar 2010 – 2011 se totaliza una matrícula de 381 estudiantes de 1º a 6º año, repartida en 14 secciones con la creación de dos secciones de 3er año. Cabe destacar que en los siguientes años escolares 2011-2012, 2012-2013, y en el presente 2013-2014 se ha mantenido el mismo número de secciones y similar matricula.